viernes, 6 de enero de 2017

Las Causas del Reflujo Ácido

La enfermedad de reflujo ácido, también conocida como enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) se produce debido a la coexistencia de varias condiciones médicas y factores de estilo de vida. Los factores fisiológicos desencadenantes de la ERGE incluyen el esfínter esofágico inferior (EEI), hipotonía (el debilitamiento gradual del EEI), junto con el flujo retrógrado del contenido gástrico hacia el esófago, y el nivel de sensibilidad de la mucosa esofágica al contenido del reflujo.

Los alimentos que usted ingiere viajan por la garganta y son empujados por las contracciones musculares del esófago. En el área donde el esófago se une al estómago se encuentra un mecanismo que actúa como una válvula, denominado esofágico inferior (EEI). El cierre de este músculo evita que el ácido del estómago regrese, o refluya, hacia el esófago.

El mal funcionamiento del EEI es el primer factor que causa y contribuye a la enfermedad de reflujo gastroesofágico. En un individuo sano, el EEI se relaja sólo cuando la comida pasa desde el esófago hacia el estómago. Después que la comida pasa al estómago, la válvula se cierra, manteniendo el contenido del estómago y el ácido en el interior. Sin embargo, cuando el EEI se encuentra débil y no se cierra correctamente, el ácido puede salpicar a la garganta causando una sensación dolorosa de ardor, llamada acidez.

Hay varios factores/condiciones, que pueden prevenir que el EEI se cierre correctamente. Estos factores/condiciones incluyen debilidad genética, obesidad e ingesta excesiva de grasas. Además de eso, todos los músculos en el cuerpo humano tienden a descolgarse, como parte del proceso de envejecimiento, incluyendo el EEI.

El segundo factor, o más bien el conjunto de factores que causan la enfermedad de reflujo gastro-esofágico, se vinculan con el comportamiento y el estilo de vida. Como se mencionó anteriormente, un debilitado EEI es una de las causas fisiológicas directas de la enfermedad de reflujo ácido. Varios ingredientes alimenticios, medicamentos y procesos del sistema nervioso pueden debilitar este músculo, contribuyendo así a la ERGE. Los alimentos que pueden contribuir al reflujo ácido incluyen el jugo de naranja, los limones y la limonada, el jugo de toronja, tomates y jugo de tomate, las papas fritas, crema agria, café y té.

El reflujo ácido puede ser también el resultado de una infección por hongos que se acumula en el colon. Cuando la Candida albicans se convierte de levadura en hongo, deprime el sistema inmunológico y produce más de 79 toxinas diferentes que pueden ser responsables de muchos de los síntomas que tienen los pacientes de Candida, incluyendo la acidez estomacal.

Cuando la Candida se torna incontrolable, atraviesa las paredes intestinales y viaja por todo el organismo. Se puede adherir a las áreas genitales, a la boca y el esófago, entre muchas otras partes del cuerpo. Cuando la Candida se torna incontrolable, comienza la fermentación y el reflujo del contenido del estómago hacia arriba a través del intestino delgado, a través del estómago y luego por el esófago, causando una infección, ardor y daño en el esófago.


Este artículo se basa en el libro, "No Más Acidez" de Jeff Martin. Jeff es un autor, investigador, especialista en nutrición, y consultor de salud, que ha dedicado su vida a la creación de la solución definitiva para el reflujo ácido que garantiza revertir en forma permanente la causa raíz de la acidez y el reflujo ácido y mejorar natural y asombrosamente su calidad de vida en forma general, sin el uso de medicamentos con prescripción médica y sin ningún procedimiento quirúrgico. Obtenga más información visitando su sitio web:

página oficial-> www.nomasacidez.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario