viernes, 6 de enero de 2017

Las Causas del Reflujo Ácido

La enfermedad de reflujo ácido, también conocida como enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) se produce debido a la coexistencia de varias condiciones médicas y factores de estilo de vida. Los factores fisiológicos desencadenantes de la ERGE incluyen el esfínter esofágico inferior (EEI), hipotonía (el debilitamiento gradual del EEI), junto con el flujo retrógrado del contenido gástrico hacia el esófago, y el nivel de sensibilidad de la mucosa esofágica al contenido del reflujo.

Los alimentos que usted ingiere viajan por la garganta y son empujados por las contracciones musculares del esófago. En el área donde el esófago se une al estómago se encuentra un mecanismo que actúa como una válvula, denominado esofágico inferior (EEI). El cierre de este músculo evita que el ácido del estómago regrese, o refluya, hacia el esófago.

El mal funcionamiento del EEI es el primer factor que causa y contribuye a la enfermedad de reflujo gastroesofágico. En un individuo sano, el EEI se relaja sólo cuando la comida pasa desde el esófago hacia el estómago. Después que la comida pasa al estómago, la válvula se cierra, manteniendo el contenido del estómago y el ácido en el interior. Sin embargo, cuando el EEI se encuentra débil y no se cierra correctamente, el ácido puede salpicar a la garganta causando una sensación dolorosa de ardor, llamada acidez.

Hay varios factores/condiciones, que pueden prevenir que el EEI se cierre correctamente. Estos factores/condiciones incluyen debilidad genética, obesidad e ingesta excesiva de grasas. Además de eso, todos los músculos en el cuerpo humano tienden a descolgarse, como parte del proceso de envejecimiento, incluyendo el EEI.

El segundo factor, o más bien el conjunto de factores que causan la enfermedad de reflujo gastro-esofágico, se vinculan con el comportamiento y el estilo de vida. Como se mencionó anteriormente, un debilitado EEI es una de las causas fisiológicas directas de la enfermedad de reflujo ácido. Varios ingredientes alimenticios, medicamentos y procesos del sistema nervioso pueden debilitar este músculo, contribuyendo así a la ERGE. Los alimentos que pueden contribuir al reflujo ácido incluyen el jugo de naranja, los limones y la limonada, el jugo de toronja, tomates y jugo de tomate, las papas fritas, crema agria, café y té.

El reflujo ácido puede ser también el resultado de una infección por hongos que se acumula en el colon. Cuando la Candida albicans se convierte de levadura en hongo, deprime el sistema inmunológico y produce más de 79 toxinas diferentes que pueden ser responsables de muchos de los síntomas que tienen los pacientes de Candida, incluyendo la acidez estomacal.

Cuando la Candida se torna incontrolable, atraviesa las paredes intestinales y viaja por todo el organismo. Se puede adherir a las áreas genitales, a la boca y el esófago, entre muchas otras partes del cuerpo. Cuando la Candida se torna incontrolable, comienza la fermentación y el reflujo del contenido del estómago hacia arriba a través del intestino delgado, a través del estómago y luego por el esófago, causando una infección, ardor y daño en el esófago.


Este artículo se basa en el libro, "No Más Acidez" de Jeff Martin. Jeff es un autor, investigador, especialista en nutrición, y consultor de salud, que ha dedicado su vida a la creación de la solución definitiva para el reflujo ácido que garantiza revertir en forma permanente la causa raíz de la acidez y el reflujo ácido y mejorar natural y asombrosamente su calidad de vida en forma general, sin el uso de medicamentos con prescripción médica y sin ningún procedimiento quirúrgico. Obtenga más información visitando su sitio web:

página oficial-> www.nomasacidez.com

martes, 20 de diciembre de 2016

¿Cuáles Son Los Síntomas del Reflujo Ácido?

Existe un amplio consenso entre los médicos y auxiliares médicos, que el diagnóstico inicial, principalmente utilizando un cuestionario típico sobre los síntomas del reflujo ácido es necesario para garantizar el tratamiento más efectivo y rápido para esta condición. Aproximadamente el 70% de los diagnósticos de reflujo ácido que se basan en la presencia de síntomas típicos son exactos. Dado que el reflujo ácido, también llamado ERGE (Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico), puede causar una gran cantidad de molestias y dar lugar a graves complicaciones, es muy importante saber cómo identificar sus síntomas con el fin de diagnosticarlo rápidamente y tratarlo.

El síntoma más común del reflujo gastroesofágico es la acidez estomacal persistente. La acidez es el experimentado una sensación desagradable de ardor y dolor en la zona del esófago. Otros síntomas típicos son los siguientes:

1. Regurgitación gástrica, lo que significa un flujo continuo invertido de contenido gástrico o esofágico en la garganta. Este fluido gástrico puede causar complicaciones respiratorias en ciertas condiciones.

2. Odinofagia, lo que significa dolor al deglutir o tragar.

3. Disfagia, que significa dificultad al deglutir o tragar, o la sensación de alimentos atorados en la garganta.

Además de lo anterior, alrededor del 50% de quienes sufren de la enfermedad de reflujo gastroesofágico reportan la co-ocurrencia de síntomas que afectan los senos paranasales (es decir, síntomas relacionados a la nariz y los senos paranasales).

Los síntomas anormales de la ERGE incluyen tos crónica y sibilancias (al que a veces se le denomina asma relacionado con el reflujo ácido, y es causado por la aspiración del contenido gástrico en el área de los pulmones), dolor espasmódico torácico no cardíaco y daño a los pulmones, a menudo seguido por enfermedades respiratorias tales como la neumonía y el asma. El dolor de pecho intenso puede asemejarse mucho a un infarto de miocardio por lo que con frecuencia ha sido mal interpretado como un ataque al corazón. Sin embargo, a diferencia de los síntomas de la enfermedad de reflujo gastroesofágico, el dolor cardiovascular en el pecho suele agravarse durante el ejercicio físico.

Finalmente, el reflujo ácido también puede dañar las cuerdas vocales (disfonía, laringitis, cáncer), los oídos (otitis media), y los dientes (caries del esmalte). Ser capaz de identificar esos síntomas como relacionados con la ERGE es de gran importancia para su salud y bienestar en general y para la prevención de posibles complicaciones. Los síntomas de reflujo ácido podrían servir como evidencia de un grave desequilibrio interno en general. Además de ello, la enfermedad de reflujo gastroesofágico desatendida puede conducir a una marcada molestia física y puede a veces dar lugar a enfermedades crónicas e incluso problemas de salud peligrosos, como el cáncer de esófago y la neumonía.



Este artículo se basa en el libro, "No Más Acidez" de Jeff Martin. Jeff es un autor, investigador, especialista en nutrición, y consultor de salud, que ha dedicado su vida a la creación de la solución definitiva para el reflujo ácido que garantiza revertir en forma permanente la causa raíz de la acidez y el reflujo ácido y mejorar natural y asombrosamente su calidad de vida en forma general, sin el uso de medicamentos con prescripción médica y sin ningún procedimiento quirúrgico. Obtenga más información visitando su sitio web:

página oficial-> www.nomasacidez.com

miércoles, 30 de noviembre de 2016

9 Remedios para la acidez que encontrarás en tu cocina

1. Avena

Comer hojuelas de avena ayuda a neutralizar los ácidos estomacales. Sólo tienes que servir unos copos en un bol y agrega poca agua, la suficiente para que la avena se moje. O puedes comerla en seco con miel, como una chuchería.

2. Jugo de papa

Ralla la papa y exprime el resultante. Reserva el líquido y diluye una cucharada grande en un vaso de agua. Toma media taza 3 veces al día, media hora antes de cada comida.

3. Lechuga

Otro de los excelentes remedios para la acidez que recomiendan, el té de lechuga. Es sencillo, pones a hervir una hoja en una taza de agua, deja reposar y bebes. O nada más añade a varias hojas de lechuga dispuestas en un bol agua hirviendo, tapa, deja que repose por 10 minutos, cuela y bebe poco a poco. Agrega canela si lo deseas.


4. Jugo de sábila o aloe vera


Puedes tomarlo antes o después de las comidas. Se consume de varias maneras: cortando un trozo de cristal de 2 cm y tragándolo, o preparar un jugo de piña o papaya y añadir la sábila en la licuadora.

5. Papaya

Sin duda, es una de las frutas más recomendadas para combatir y calmar la acidez. Simplemente cómela entera, antes de las comidas o cuando sientas el ardor.

7. Hinojo

Desde la antigüedad es utilizado para favorecer los procesos digestivos y para la acidez. Prepara una infusión con un trozo del bulbo, deja reposar y bebe.

8. Perejil

El perejil mejora la digestión, por lo que cocinar con él te dará muy buenos resultados. Pero si se presenta la agrura o acidez, puedes preparar una infusión con unas ramitas, cuela y bebe tibia.

9. Piña y manzana

Frutas deliciosas e indicadas para todos los trastornos digestivos. Ayudan a aligerar la digestión. Dos rodajas de piña natural harán milagros, al igual que una manzana, de la variedad que más te guste.

Si te interesa una vida sana, es conveniente que optes por remedios para la acidez que sean naturales, para que los efectos secundarios de los fármacos no te molesten o te hagan más daño.

Por eso es tan efectivo y revolucionario el método NO MÁS ACIDEZ, de Jeff Martin: un tratamiento holístico e integral que te mostrará cómo eliminar de forma 100% natural las causas de tu acidez, y ayudarte a mejorar tu salud en general para siempre.

Este tratamiento para la acidez es una guía clara y con la información que necesitas para comprender la verdad sobre la acidez, sus causas reales y cómo curarlo de forma definitiva en menos de 8 semanas.
El guía completo lo puedes obtener:
página oficial-> www.nomasacidez.com

sábado, 19 de noviembre de 2016

¿Qué es el Reflujo Ácido?

La enfermedad de reflujo ácido, también conocida como enfermedad de reflujo gastroesofágico, o ERGE por sus siglas, ocurre debido a la coexistencia de dos condiciones médicas. El primer factor que contribuye a la enfermedad de reflujo ácido es un flujo retrógrado del contenido gástrico hacia el esófago. Sin embargo, el reflujo en sí no conduce necesariamente a los síntomas o cambios histológicos de la enfermedad de reflujo gastroesofágico, y puede ocurrir también entre individuos sanos. En este caso, al proceso se le conoce como "reflujo gastroesofágico fisiológico".

El segundo factor de predisposición para la enfermedad de reflujo ácido es un malfuncionamiento del esfínter esofágico inferior (EEI). El EEI es un anillo de músculo de 3 cm a 4 cm, que es dos a tres veces más grueso que el esófago proximal y actúa como una válvula entre el esófago y el estómago. En el caso de la enfermedad de reflujo ácido, el EEI no se cierra perfectamente y el contenido del estómago salpica hacia el esófago. Cuando siguen a este proceso síntomas patológicos, toda la condición se llama enfermedad de reflujo ácido.

La enfermedad de reflujo gastroesofágico suele experimentarse como una acidez estomacal persistente (por lo menos dos veces por semana). La acidez es la sensación de ardor en el pecho o la garganta, causada por el reflujo del contenido del estómago que toca el revestimiento del esófago. Dado que los individuos sanos también pueden experimentar un reflujo leve – el reflujo ocasional es común también, y no necesariamente sirve como una prueba de la ERGE.

Algunos pacientes que sufren de la ERGE también pueden experimentar dolor en el pecho, tos, ronquera por la mañana, cambios en la voz, dificultad para tragar (especialmente alimentos abultados), dolor de oído crónico, sensación de ardor en el pecho, náuseas o sinusitis. Algunos pacientes reportan una sensación de tener comida atragantada, ahogo u opresión en la garganta. Esto sucede debido al continuo flujo ácido del contenido del estómago que entra en contacto con el esófago y causa inflamación del esófago resultante de cicatrices de tejido dañado.

La enfermedad de reflujo ácido no tratada puede provocar complicaciones de salud graves. Entre ellas se incluyen la formación de estenosis, sangrado, úlceras y espasmos esofágicos. Cuando el ácido del estómago llegue a la parte alta del esófago y la tráquea, el proceso puede resultar en una variedad de condiciones severas, tales como asma, neumonía y sinusitis. Por último, algunas personas pueden desarrollar esófago de Barrett, una condición que se manifiesta en una forma y color anormal de las células del revestimiento del esófago. Esta condición es un precursor de cáncer de esófago, especialmente en los adultos mayores de 60 años de edad.

El tratamiento de la enfermedad de reflujo gastroesofágico puede adoptar tres formas: la cirugía, la terapia médica y la terapia holística, incluyendo cambios en la dieta y el estilo de vida y la ingesta de suplementos específicos a base de hierbas. El someterse a una cirugía debe ser evaluado exhaustivamente, ya que puede comprender algunas condiciones subyacentes, tales como estenosis y trastornos de la motilidad. El tratamiento médico para la ERGE incluye inhibidores de bomba de protones y bloqueadores de H2. Si bien el reflujo ácido se puede tratar tomando medicamentos recetados o bloqueadores de ácido como el anterior, tenga en cuenta que los resultados pueden ser temporales y que algunos medicamentos convencionales pueden causar efectos secundarios graves.

Desde el punto de vista holístico, la enfermedad de reflujo ácido se considera un signo de advertencia de un gran desequilibrio interno que necesita tratarse adecuadamente. Por lo tanto, se recomienda ampliamente los remedios alternativos, tales como los remedios homeopáticos, los remedios a base de hierbas, y los cambios de estilo de vida como parte de un régimen holístico integral para quienes sufren de reflujo ácido.



Este artículo se basa en el libro, "No Más Acidez" de Jeff Martin. Jeff es un autor, investigador, especialista en nutrición, y consultor de salud, que ha dedicado su vida a la creación de la solución definitiva para el reflujo ácido que garantiza revertir en forma permanente la causa raíz de la acidez y el reflujo ácido y mejorar natural y asombrosamente su calidad de vida en forma general, sin el uso de medicamentos con prescripción médica y sin ningún procedimiento quirúrgico. Obtenga más información visitando su sitio web:

página oficial-> www.nomasacidez.com